Luis A. Alonso firma esta breve crítica de mi paso por el Café La Luna (28feb13), uno de los espacios más relevantes y felices para la narración oral para adultos en España; no es extraño que ande celebrando este año su vigésimo aniversario (ahí es nada). Aquí podéis leerla directamente en el blog.
"El pasado jueves estuvo Pep Bruno en La Luna recordándonos que los clásicos son clásicos por alguna razón, y es que en lo más básico el ser humano aún sigue siendo aquel de hace más de dos mil años al que contaba sus fábulas Esopo.
Hay que reconocer que la sesión resultó curiosa, porque si comenzó sin una meta definida, se fue formando y consolidando a medida que avanzaba.
Lo mejor sin duda fue la complicidad que se iba tramando entre el narrador y el público, cómo el cuento iba dando rodeos o tomando atajos según resultaba esa conversación, dando lugar a una sesión en la que el público se divirtió viendo al narrador disfrutar y el narrador disfrutó viendo al público participar y divertirse. Qué más se puede pedir...
Sin duda no resultó una sesión al uso, pero Pep Bruno demostró que le sobran conocimiento, recursos y capacidad para plantear y resolver ese toma y daca con los espectadores y que todos queden contentos."
::o::
Crítica de Inés Bengoa a dos sesiones que pudo ver el mismo día por la mañana en Pamplona, con secundaria y primaria. Podéis leerla (con algunas fotos) directamente en su blog, aquí.
Hace un par de semanas conocí al narrador de Guadalajara Pep Bruno que se pasó por casa a comer y compartimos una sobremesa de paseo, nieve y charla sobre el oficio cuentil. Pep lleva ya muchos años contando y además escribe y publica sus propios cuentos, investiga y reflexiona sobre temas relacionados con la narración oral, el narrador, la literatura y el mundo de los cuentos. Me invitó a acudir a alguna de las sesiones que tenía con FIRA Educación y allá que fui.
Lo vi contar en dos registros diferentes: con alumnos de secundaria se valió de la única herramienta de su voz y expresión, y con alumnos de primaria contó además con elementos y libros. De cualquiera de las dos maneras Pep imprime un ritmo trepidante a la narración, a la vez que mantiene un diálogo constante con el público animándole a intervenir y a dar su propia visión de lo que está pasando. Por su cuerpo y su voz pasan historias de todos los tiempos que él transmite al oyente de aquí y ahora, no dejando pasar la ocasión de contrastar con el auditorio qué está ocurriendo. Va tocando géneros diversos: suspense, poesía, cuento clásico, leyenda urbana... y cuente lo que cuente aprovecha para hacer referencia a valores, sentimientos, sensaciones y pensamientos que como humanos nos unen.
Me gustó su forma de contar, sus ganas de compartir, su entrega a la sed de cuentos de los chavales, su energía y esa sensación que transmite de ser un saco sin fondo.
Un gustazo verte contar Pep. La próxima en una de adultos.
El 21 de diciembre de 2012 Chache y Marta Moreno Domínguez grabaron este reportaje para la sección de "Historias de nuestra gente" de los informativos de Televisión Castilla La Mancha. Menos de un minuto y medio para hablar de álbumes, narración oral, vida... Salió por antena el 31 de diciembre de 2012.
En verano de 2012 la Junta de Comunidades decide cerrar el Teatro Moderno de la ciudad de Guadalajara. Las gentes de la cultura de la ciudad se movilizan y nace la Plataforma No al Cierre del Teatro Moderno que promueve actividades y protestas varias para pedir que vuelva a abrirse este espacio de cultura tan popular. Entre estas actividades había una sesión de cuentos que realicé el 28 de octubre a las puertas del teatro. A ella asistieron más de doscientas personas y puedo aseguraros que fue una de las más maravillosas de toda mi carrera profesional y una de las situaciones más emocionantes que he vivido.
Algo de información sobre el cierre del Teatro Moderno: aquí, aquí y aquí.
Aquí la web de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MODERNO.
Aquí tenéis bastante información sobre la sesión de cuentos.
Aquí tenéis un estupendo reportaje fotográfico de Mariam Useros.
Y aquí la fantástica crónica que hizo Rubén Madrid de la sesión (que es esta misma de aquí abajo).
EL CUENTO COMO FÓRMULA DE RESISTENCIA
por RUBÉN MADRID
Más de 200 personas han acudido a la última actuación de la programación alternativa de la Asociación de Amigos del Teatro Moderno. • El cuentacuentos Pep Bruno ha encadenado siete piezas diferentes combinando canción, humor, clásicos e improvisación.
La razón, como las bellotas, no se arrebata por la fuerza. Muy al contrario, hacen falta ingenio y paciencia, como bien aconseja la experiencia. Y al final la razón caerá por su propio peso, como fruta madura, como la bellota del último cuento que ha contado esta tarde de domingo Pep Bruno.
“La poesía es un arma cargada de futuro”, según el célebre y combativo verso de Gabriel Celaya. Y Bruno ha venido a decir que el cuento, como forma tal vez más evidente de cultura popular, es una fórmula de resistencia cargada de paciencia.
Tal vez así se puede explicar la moraleja de toda la sesión, en la que más de doscientas personas han acudido a la llamada de la Asociación de Amigos del Teatro Moderno en su programación alternativa de octubre ante las puertas cerradas de este espacio escénico en que cada domingo a las cinco se celebraba tradicionalmente una función infantil. Los fieles de siempre han seguido demostrando durante cuatro fines de semana seguidos que, como rezaba el lema de la protesta de la asociación, “el público sí está”. Con lluvia, unas veces; con un frío intenso, en esta otra función, que ha sido la última del ciclo que denunciaba la ausencia de programación en otoño y la amenaza de privatización. Ahora, en noviembre, el teatro en la calle cede el paso al trabajo institucional, con la búsqueda de socios para nutrir y hacer viable el proyecto asociativo.
Canción, poesía e improvisación
El punto y final, la moraleja y el colorín colorado de estas sesiones –que han contado también y de forma voluntaria con Circo Sentido, Elfo Teatro y Estrella Ortiz- lo ha puesto Pep Bruno, veterano maestro en el arte de la narración oral y figura comprometida de la cultura guadalajareña, que durante cerca de una hora ha contado siete cuentos completamente diferentes en los que su habitual sentido del humor, sus guiños constantes con mayores y niños y su verborrea reivindicativa han acabado conformando un espectáculo tan poético como combativo.
Bruno ha levantado el telón imaginario con un cuento extremeño cantado con el público y rematado con cosquillas, y ha continuado con un cuento en verso protagonizado por el señor don Nicanor: hasta tres veces lo ha contado por imperio democrático, pues la decisión de volver a contarlo o no dependía del resultado de una votación improvisada que ha convertido al respetable en asamblea.
No han faltado fábulas con alusiones veladas o directas al conflicto del Moderno, cuentos donde los reyes (“los reyes simbolizan el poder, los banqueros, los que tienen la pasta…”, ha dejado claro) acaban por estar cada vez “más al otro lado”; y alegorías más profundas sobre la libertad a través del retrato de un pájaro.
El repertorio se ha completado con una particular adaptación de Caperucita Roja (“para los más puristas”, ha mentido Bruno) donde el desenlace -no hay cazador que rescate a la niña- responde a las enseñanzas más realistas porque “es mejor que la tragedia suceda en la ficción” y con una divertida concatenación de ocho cuentos improvisados a través de palabras dichas por los niños a partir de la sugerencia de otros tantos colores. Todo un arcoiris de historias que han puesto a prueba los reflejos y el ingenio de Pep Bruno con un resultado más que digno y una buena ración de risas.
Y al final, el precioso cuento sobre la vieja encina en lo alto del monte y el modo en que un campamento de ratones pretendía hacerse con la bellota defendida por una serpiente, un búho y una familia de cuervos. La moraleja ya se la saben. Y, si no, se lo dice Pep Bruno: “Resistiremos”.
Lun Jan 27 @10:00 - 01:00PM Varias funciones de cuentos en Fuentes de Ebro (Zaragoza) |
Lun Jan 27 @16:00 - 06:00PM Formación para profesorado en Peñalba (Huesca) |
Mar Jan 28 @10:00 - 01:00PM Varias funciones de cuentos en Fuentes de Ebro (Zaragoza) |
Conception du site:
Traduit par