La Biblioteca Nacional de España ha organizado el ciclo: “De viva voz. El cuento de tradición oral en la BNE” que, en tres jornadas a lo largo de tres meses (septiembre, octubre y noviembre), nos invita a reflexionar sobre el cuento folklórico y a escuchar cuentos tradicionales contados de viva voz.
Cada convocatoria incluirá una primera parte de charla y una segunda parte de narración. Las conferencias estarán a cargo de Ángel Hernández Fernández, Anselmo J. Sánchez Ferra, Pilar Gómez Couso y Marina Sanfilippo; las narraciones de cuentos serán realizadas por Paula Carballeira, Conso Soriano Cariñana y Carles García Domingo. El ciclo está coordinado por un servidor, ¡tan contento!
Tenéis información general del ciclo y de cada una de las jornadas en este enlace.
Hace ya ocho años que comencé a recoger información, reflexionar y trabajar sobre todo lo relacionado con el repertorio de narración oral. De hecho, durante esos primeros años (2013-2019) impartí de manera presencial un curso dedicado al repertorio de narración oral. Pero en 2020 llegó la Covid19 y arrasó con los cursos presenciales. Fue entonces cuando los narradores y narradoras de la Asociación Tagoral me propusieron impartir este curso de manera virtual (mil gracias, compañeros). Y de esta manera en marzo de 2020 reuní mis materiales, añadí otros nuevos, y pasé el curso a un formato virtual. La experiencia fue muy gratificante
Un par de meses después nació la plataforma de formación de narración oral en línea "DeVivaVoz.org" y decidí llevar este curso allí. En junio de 2020 se volvió a celebrar una segunda edición de manera virtual y, como os podéis imaginar, fue una nueva oportunidad para revisar, ampliar y reordenar todos los materiales. Aquí tenéis toda la información del curso que vuelve a celebrarse entre el 26 de octubre y el 8 de noviembre, y aquí tenéis los comentarios que hicieron quienes participaron en este curso en junio de este mismo año.
Si os interesa el curso y os apetece hacerlo, escribidme a
En féisbuc hay una página extraordinaria, se trata de Guadalajara-España, en su muro van colgando regularmente fotos espectaculares de la provincia de Guadalajara. En estas fechas han pedido además, a gente de ciencias y letras de esta tierra, que escriban textos inspirados en sus fotografías, y he tenido el honor de colaborar con ellos soñando un breve texto a partir de esta hermosísima foto de Almiruete. Os dejo aquí la foto, el texto y este enlace sobre Almiruete y su fiesta de Botargas y Mascaritas.
Por la noche, mientras los habitantes de Almiruete descansan, las farolas del pueblo se visten de Mascaritas, las estrellas de Botargas, y juntas comienzan el ritual de carnaval. Son las estrellas fugaces quienes llegan hasta Almiruete en busca de las compañeras. El resto miran envidiosas desde el cielo mientras la noche se convierte en una fiesta de silencios, destellos y sueños. Sólo una vez al año las luminarias cesan en su juego y dan el relevo a los habitantes de este pueblo para que sean ellos quienes celebren la fiesta de Botargas y Mascaritas.
Page 1 of 14
Mon Jan 27 @10:00 - 01:00PM Varias funciones de cuentos en Fuentes de Ebro (Zaragoza) |
Mon Jan 27 @16:00 - 06:00PM Formación para profesorado en Peñalba (Huesca) |
Tue Jan 28 @10:00 - 01:00PM Varias funciones de cuentos en Fuentes de Ebro (Zaragoza) |
Website design:
Translated by