Sobre estos apuntes / Fichas de oralidad / Una historia de la narración oral / La figura del narrador oral
Descomunal e inacabada obra puesta en marcha por *Julio Camarena Laucirica* y *Maxime Chevallier*. Los cuatro tomos de cuentos que hay publicados se elaboraron entre 1995 y 2003.
De esta colección, dice José Manuel Pedrosa:
"Obra de referencia absoluta de los estudios sobre el cuento español e hispanoamericano y, sin duda, uno de las más importantes (acaso el que más) catálogos regionales o sectoriales de cuentos que existen en el mundo, dado que en muy pocas tradiciones del planeta podrán encontrarse tanta variedad y tanta riqueza de relatos tradicionales como la que ha podido ser documentada en la encrucijada de culturas y de lenguas que es la península Ibérica.
Los dos primeros volúmenes estaban dedicados a los Cuentos de animales y a los Cuentos maravillosos. Fueron publicados por la editorial Gredos. El volumen tercero, consagrado a los Cuentos religiosos, y el cuarto, a los Cuentos-novela, fueron publicados por el Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares, ambos en 2003. Julio, ya muy enfermo, alcanzó a verlos publicados, y tenerlos en sus manos fue una de sus últimas grandes alegrías."
En el Centro de Estudios Cervantinos hay notas, textos y fichas para completar los volúmenes quinto y sexto, que todavía hoy, permanecen inéditos.
Protección de Datos de Carácter Personal