Álbum ilustrado con textos de Pep Bruno e ilustraciones de Roger Olmos, publicado en enero del 2006 en la editorial OQO. Disponible en siete idiomas (oct07): castellano, catalán, gallego, inglés, francés, italiano y portugués. Aquí la ficha en inglés: The silly nanny goat.
En mayo de 2014 se vuelve a reimprimir en castellano y gallego.
:: o ::
Antes en los pueblos, en cada casa había dos o tres cabras (en el corral que solía estar debajo de la vivienda) y, por las mañanas, cuando los niños de la casa se iban al colegio se llevaban a las cabras y las dejaban con el cabrero en la plaza del pueblo. Cuando el cabrero tenía todas las cabras se iba al monte, y cuando el profesor tenía todos los niños se iba a la escuela. Al final del día, cuando los niños salían del colegio iban a recoger sus cabras, aunque muchas sabían volver solas al corral. Así, la cabra volvía con la tripa llena y dispuesta para dar leche y el niño volvía con la cabeza llena de cosas nuevas que había aprendido en el colegio.
Yo, que era un urbanita, de niño pasaba los veranos en el pueblo y recuerdo que cuando las cabras volvían del campo, al pasar por mi calle la tía Felisa echaba sal en el poyo y todas venían a chupar la sal. Era un juego habitual para demostrar tu valor atreverte a cruzar por en medio de tanta algarabía caprina, aunque también era muy común que en mitad de la travesía acabaras llorando agobiado y sin saber por dónde salir de ese laberinto de balidos.
:: o ::
La cabra boba es el segundo de los álbumes infantiles que conforman una trilogía específica: Cuento para contar mientras se come un huevo frito, La cabra boba y Libro de contar. Estos tres álbumes comparten personajes comunes, se desarrollan en un mismo ámbito rural y tienen estructuras internas de marcado tono tradicional.
Más sobre este libro:
-Nota de OQO sobre el libro (2006). Nota de OQO tras la reimpresión (2014).
-Ficha de La cabra boba en CanalLector
-Nota de lectura en el blog Como la princesa del guisante (noviembre2010)
-La cabra boba ¡sale en otro libro! (mayo 2011)
-Algunas propuestas para trabajar y jugar con este cuento en el CEIP Parque Europa de Utebo, en Zaragoza (noviembre 2011)
-Noticia en mi blog de la reimpresión (mayo2014)
(23ene06)