Más información sobre el Seminario de formación continu
LORENZO A. SOTO HELGUERA es coordinador y redactor de contenidos y reseñas en Canal Lector, la web de recomendación de lecturas de Fundación Germán Sánchez Ruipérez (PNFL). También de sus perfiles en redes; y coordinador de actividades con jóvenes de esta institución cultural con sede en Matadero Madrid en la que trabaja desde 2003. Es profesor en el campus virtual de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, donde tiene dos cursos –uno específico sobre cómic y jóvenes-; de los que ya se han celebrado más de treinta ediciones, y en otras plataformas educativas. Lleva más de veinte años interviniendo en charlas, ponencias y mesas redondas organizadas por destacadas instituciones de ámbito nacional e internacional ligadas a la LIJ, las bibliotecas, la prescripción literaria y el papel de la lectura en la escuela con niños y jóvenes. También ha sido organizador de ciclos de actividades para jóvenes lectores en conocidos eventos nacionales y jurado en varios premios literarios de larga tradición. Es Educador Social por la Universidad de Valladolid y Máster en Crítica Cultural y Literatura Comparada por la Universidad de Valencia.
¡Y DECÍAN QUE ERA UN "ARTE MENOR"! Grandes cómics y algunas líneas de trabajo con la novela gráfica para afianzar lectores críticos desde la infancia
El lenguaje del cómic permite experimentar y descubrir una sorprendente forma de acercarnos a las mejores historias desde la infancia, sondear temas que de otra forma resultarían, tal vez, menos atractivos y aprovechar al máximo las competencias como lectores de los más pequeños de la casa. Se trata de un medio, cuya máxima explosión tuvo lugar en el siglo XX, que sigue su imparable progresión en todos los campos en las primeras décadas del XXI, adaptándose a los nuevos tiempos con la irrupción en el mundo de las aplicaciones o apostando (junto con el álbum ilustrado) por la innovación analógica más que ningún otro lenguaje.
En la charla trataremos de dar a conocer las principales líneas editoriales y algunas prácticas testadas con éxito a todos los mediadores interesados en contagiar las múltiples bondades del noveno arte. Los niños/as de hoy son lectores visuales, término acuñado por Will Eisner, que crecen rodeados de imágenes y saben disfrutar y descifrar con mayor destreza todos los códigos que esconde cada historieta. Aprovechemos esa riqueza para realizar prescripciones literarias de calidad y cimentar lectores críticos desde la infancia, a la vez que los mediadores disfrutamos con el diseño de actividades a partir de ellas.
Fecha: 26 de septiembre de 2022