Más información sobre el Seminario de formación continua

 

Tomas Motos Chile

 

TOMÁS MOTOS TERUEL. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Premio Extraordinario (Universidat de València). Licenciado en Psicología, Licenciado en Pedagogía, Maestro. Premio Nacional de Investigación educativa en 1985 (accésit). Profesor Titular en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar (UV). Creador y director del Máster en Teatro Aplicado (UV). Miembro de la Academia de Artes Escénicas de España.

Ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre Expresión Corporal, Didáctica de la Lengua y Literatura, Teatro en la Educación y Teatro Aplicado. Su labor principal ha sido sistematizar la pedagogía teatral. Ha escrito unos veinticinco libros, capítulos de libros y, además,material curricular y unos cuarenta artículos. Su campo de interés actual es el Teatro Aplicado. Ha sido fundador y director de la compañía Teatro Playback Inestable. Es autor de tres obras de teatro, El más (des)corazonado de los hombres, que trata de la trayectoria de vital de Miguel Hernández; Sylvia, leona de dios, sobre la poetisa norteamericana Sylvia Plath y Marga, genio luminoso, sobre la escultora e ilustradora Marga Gil Roësset.

 

TEATRO/DRAMA EN EL AULA

Trataremos sobre las  virtualidades  del  teatro  y  de  estrategias  didácticas  dramáticas como instrumento transversal para el logro de las competencias básicas y para el desarrollo personal, social y cultural del alumnado. Partiremos de diferencia entre teatro en la educación y drama en la educación. Y haremos algunas sugerencias sobre cómo conviene usar estas herramientas en el aula.

Dividiremos la sesión en dos partes. La primera centrada en el drama y las estrategias dramáticas, exponiendo los principios en que se basa la didáctica de la dramatización y diferenciaremos las actividades dramáticas según la edad del alumnado. 

En la segunda haremos referencia a algunos  textos de literatura dramática infantil que no deben faltar en la biblioteca de los centros. 

La sesión será teórico-práctica, según prefieran las personas asistentes.

 

Fecha: 20 de febrero de 2023

MIS BLOGS

Por los caminos de la tierra oral

31 Mayo 2023

  • Literatura de tradición oral en Sierra Mágina
    Ayer sábado volví a contar un cuento en "Esto me suena", de RNE, con Ciudadano García. En esta ocasión llevé a la radio un cuento titulado "El sin cuidados" que fue recogido por un equipo de...

Blog Palabras del candil - Palabras del candil

31 Mayo 2023

Blog Palabras del candil - Palabras del candil
  • Reedición de El ganso pardo

    En estos días estamos trabajando en la reedición de El ganso pardo, el estupendo libro de la admirada Paula Carballeira. Además de revisar el texto, para esta nueva edición hemos encargado una

    ...

logo palabras del candil

tierraoral

LogoAeda

diseño de la web: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   ::o::   ilustración de cabecero: Raquel Marín

Licencia Creative Commons Este web está bajo una Licencia Creative Commons.