Llega el final del año y, como en los últimos años, es un momento en el que recuerdo un cuento que me gusta mucho y que es un fiel compañero desde hace tiempo, se trata de "Los doce meses". Mirad en cuántos enredos me acompaña esta historia.
En el canal de Telegram dedicado a la narración oral de vez en cuando jugamos a "De qué cuento es", una propuesta en la que, a partir de una imagen (y algunas pistas), los suscriptores del canal tratan de adivinar el cuento al que hace referencia la ilustración. Hace unos días volvimos a jugar a esta propuesta y mi hijo Juan Bruno dibujó esta maravilla para la ocasión y, sí, el cuento que había que adivinar era "Los doce meses".
En marzo de 2021 conté en "Esto me cuentan", el programa de RNE con Ciudadano García, Arola Poch y Javier Armentia, una versión eslovaca de este mismo cuento titulada "Los doce mesecillos", aquí tenéis toda la información y el audio.
En 2006 Lourdes Quesada y yo publicamos una versión a partir de la variante recogida por Aurelio Espinosa, hijo, en 1936. En nuestra propuesta, además del cuento, había mucha información sobre calendarios agrícolas, refranes de meses, etc., y unas fantásticas láminas hechas por Lourdes con propuestas para elaborar tu propio calendario (una actividad estupenda para estos días en familia). Tenéis el cuento y todos los materiales disponibles gratuitamente en esta misma web.
Y el 1 de enero de 2022 hicimos un capítulo especial de Iberoamérica de cuento, el pódcast dedicado al mundo de la narración oral, en el que conté una versión (especialmente pensada para cuentistas) de este cuento. Podéis escucharlo en este enlace.
Protección de Datos de Carácter Personal